¿Cómo sueles reaccionar ante el llanto de los niños? ¿Te sale un “no ha sido nada, no llores más”? ¿Quizás un “pero ahora por qué lloras”? ¿ O un “venga va, que tú eres muy valiente”?
Muchísimas veces reaccionamos con los niños ante diversas situaciones (como por ejemplo cuando lloran) sin pensarlo demasiado, según nos sale en el momento.
Pero lo cierto es que las respuestas automáticas que expresamos de forma espontánea, tienen mucho que ver con cómo nuestras madres (o personas de referencia) reaccionaban con nosotros cuando éramos pequeños. Son esos patrones aprendidos de forma inconsciente que nos hacen responder en modo casi automático.
Pero, la cuestión importante sería ¿esta es la manera más adecuada de acompañar emocionalmente a nuestro hijos/as?
Precisamente para darnos cuenta de esto, hoy te traigo un regalo, un recurso extraordinario que nos ayuda a ser conscientes de nuestras maneras de afrontar las situaciones de llanto de nuestros pequeños. Como dice Ester Llopis, la autora, “un cuento imprescindible para adultos en proceso de transformación”.
Vuelve Martina Repentina con “En tus brazos”
Estoy muy contenta de dar la bienvenida de nuevo en el blog ¡a Martina Repentina! de Naniero Ediciones. Si con su cuento “El cojín de Martina Repentina” ya ha ayudado a miles de familias a acompañar el enfado de los pequeños, regresa ahora con este maravilloso cuento y guía para acompañar el llanto, diseñado para trabajar los patrones educativos que impiden la libre expresión de las emociones.
Martina se sienta con su madre en el banco del parque a comerse su bocata favorito, observando el mundo de los adultos. De repente se fija en diferentes personas, todas son ciertamente curiosas ¡y fáciles de encontrar en cualquier parque!
Está Mamá Costurera, que pone etiquetas sin parar, también el Papá Sinosisí con su chantaje para conseguir lo que quiere, la Abuela Adivina que tiene un don para presagiar lo que sucederá, el Papá Telefonista, que no se separa un minuto de su móvil…
Martina intenta unir su mundo con el mundo de los mayores a través de sus reflexiones y mucho humor.
Después de una caída inesperada mientras jugaba, cada personaje reaccionará de una manera, pero Martina expresará claramente lo que realmente es importante para ella: estar “en tus brazos”, unos brazos dónde podrá sentirse, escuchada, segura y respetada para expresar su emoción.
Incluye una guía para acompañar el llanto
Para acabar de completarlo, el cuento incluye al final una guía para las familias elaborada por la psicóloga Laura Díaz de Entresotos, a quien admiro y de la que te hable en el post En esta casa no castigamos.
En la guía puedes entender para qué nos ayuda llorar, ser conscientes de cuándo reprimimos las emociones y pautas para atender el llanto y gestionar nuestras emociones.
Tengo que decir que el tándem Ester Llopis en el texto y Sefelinda Mustache en las ilustraciones de Martina no me puede gustar más, sus dos obras de Martina funcionan, son necesarias, y las recomiendo sin parar.
El cuento además está producido en España bajo criterios de sostenibilidad y tiene una presentación exquisita, cuenta además con algunas páginas desplegables que convierten la lectura y el descubrimiento de la historia en un momento mucho más especial.